110/05 pp. 91-114 Reis
El reto de la calidad en la
investigación social cualitativa:
de la retórica a los planteamientos
de fondo y las propuestas técnicas1
Miguel S. Valles
Universidad Complutense de Madrid
mvalles@cps.ucm.es
RESUMEN
Desde hace algún tiempo, la retórica de la calidad se viene haciendo cada vez más ubicua en nuestras sociedades,
suena en cualquier rincón de la vida cotidiana. Hay una necesidad mayor, precisamente ahora, en un
momento de eclosión de este sello «calidad», de definir conceptual y empíricamente qué significa en el campo
que nos ocupa de la investigación sociológica. En este artículo se pretende centrar la atención en la relación
calidad e investigación cualitativa en el terreno de la sociología, poniendo de relieve algunas aportaciones
añejas descuidadas en las contribuciones recientes de autores como Seale, Silverman o Morse. Se aboga por
la contribución pionera, continuada y actual de Glaser. Asimismo, se promueven los planteamientos de fondo y
propuestas técnicas que tienen que ver con el archivo de los materiales procedentes de estudios cualitativos y
el ambivalente papel del software respecto a la calidad. Todo ello partiendo de la experiencia investigadora
más general en el contexto español e internacional.
Palabras clave: Investigación Social Cualitativa, Metodología, Calidad.
1 Este artículo es una versión elaborada de la ponencia presentada en el VIII Congreso Español de Sociología, Alicante,
23-25 septiembre 2004, en la sesión sobre Calidad de la investigación social del grupo de trabajo 01-Metodología.
MIGUEL S. VALLES
1.
ENTRE LA RETÓRICA Y EL RETO DE LA CALIDAD: APROXIMACIÓN,
METODOLÓGICAMENTE EXPLÍCITA, A UN CONCEPTO CRUCIAL
EN LA INVESTIGACIÓN SOCIOLÓGICA
La tarea metodológica, a veces considerada con cierto desdén tanto por los muy teóricos
como por los muy pragmáticos, acaba sorprendiendo gracias a su mezcla de abstracción y
concreción. Es sabido que puede haber investigación sociológica sin conciencia metodológica
plena o sin una especificación técnica suficiente. Pero ello suele tener consecuencias
no deseables, pues se resiente a la postre la transmisión autocrítica del oficio y se compromete
su mejora. Éste es el propósito último que anima una labor aparentemente especulativa
o ensayística que, sin embargo, descansa de manera más o menos evidente en una
experiencia investigadora acumulada generacionalmente.
El relato que sigue surge en un momento óptimo en cuanto a la disposición hacia la explicitación
metodológica. Es fruto de un trabajo de investigación que arranca con la reflexión
sobre la experiencia vivida por el analista2. En el estudio de lo social no cuenta sólo el saber
más académico o el profesional. Sirvan de recordatorio estas palabras escritas por
Mills en su célebre apéndice:
«… En realidad, no tenéis que estudiar un asunto sobre el cual estéis trabajando,
porque, como he dicho, una vez que os hayáis metido en él, está por todas partes.
Sois susceptibles a sus temas, los veis y los oís por dondequiera en vuestra experiencia,
especialmente, me parece siempre a mí, en campos que aparentemente, no
tienen ninguna relación con él. Hasta los medios de masas, muy en particular las
malas películas, las novelas baratas, los grabados de las revistas y la radio nocturna
adquieren para vosotros nueva importancia» (Mills, 1961: 221-222).
Ciertamente, forma parte de la experiencia investigadora este estado de mayor alerta o
conciencia sobre el objeto de estudio elegido. Así, en este caso, reconozco haber visto y
oído más que antes, en los medios de comunicación sobre todo, el vocablo calidad desde
que decidiese estudiarlo3. Ahora bien, conviene no perder el contexto de las palabras del
autor de La imaginación sociológica. Aunque enumera, sin dar nombre, las secciones de su
apéndice metodológico, en la número 3 (donde se halla la cita extractada) está abordando
el registro de notas en ficheros independientes, con las ideas para estudios empíricos. Sin
2 Una presentación didáctica de este proceder metódico se encuentra en Maxwell (1996: 30-31), que lo denomina experiential
knowledge (conocimiento experiencial) o thought experiments (experimentos de pensamiento).
3 El uso del término calidad es especialmente ubicuo en los reclamos publicitarios de diverso tipo (desde los productos comercializados
por firmas privadas hasta la publicidad institucional).
92
EL RETO DE LA CALIDAD EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL CUALITATIVA
los sistemas de anotación y archivo las observaciones comunes difícilmente pueden convertirse
en científicas (König, 1973; Spradley, 1980). El investigador de cualquier campo
sabe que tiene a su favor, además, el don de los tres príncipes de Serendip4. Pero la densidad
de los hallazgos casuales aumenta en los laboratorios y los talleres más dedicados. La
invitación a reflexionar sobre la experiencia vivida relacionada con el concepto elegido
como objeto de estudio, a modo de thought experiment o experiential knowledge (Maxwell,
1996), favorece sobremanera la labor investigadora. Basta sumergirse, una y otra vez, en
la memoria propia, pertrechados con lápiz y papel, para hacer acopio de sucesivos memorandos
cuya relectura y clasificación ulteriores darán lugar a una suerte de espiral indagatoria
muy útil y fructífera.
Este modus operandi guarda una estrecha relación con propuestas metodológicas muy
elaboradas, con al menos cuarenta años de antigüedad. Me refiero, particularmente, a la
que se inicia con la obra conjunta de Glaser y Strauss (1965, 1967) y se continúa hasta la
actualidad por Glaser (2001, 2002, 2003). En los escritos recientes de este sociólogo, metodólogo,
se encuentra la consigna investigadora: all is data (Glaser, 2001: cap. 11), con resonancias
en lo expresado por Mills y otros sociólogos5. Mas conviene añadir una aportación
complementaria, publicada desde la sociología y la metodología españolas por Ibáñez
(1979: 395)6. Su distinción entre contexto convencional (lingüístico) y contexto situacional
(existencial) sirve de recordatorio pertinente para nuestro propósito de indagación aquí sobre
la noción de calidad. La referencia al metodólogo español está entre las notas archivadas
estos meses. El significante «calidad» está de moda, pero forma parte del contexto
existencial del discurso de los españoles desde hace algún tiempo. La fecha del ingreso de
España en la Comunidad Europea, en 1986, puede tomarse (junto con las vísperas) como
un mojón temporal relevante; también el calendario de las sucesivas exigencias de convergencia
con los estándares europeos. De mediados de los ochenta son la legislación europea
sobre el impacto medioambiental o el IVA. Más actual suena la legislación doméstica
4 Sobre la etimología de la expresión serendipidad y su uso en sociología puede consultarse la siguiente dirección:
http://www.websters-online-dictionary.org/definition/english/se/serendipity.html.
5 Entre los sociólogos españoles, cabe señalar lo escrito por De Miguel al respecto en su Homo Sociologicus Hispanicus en
1973. Una cita extensa puede verse en Valles (1997: 45). Abreviamos aquí que «los datos no tienen por qué ser sólo estadísticos
o respuestas a una encuesta, sino cualquier manifestación empíricamente manipulable de lo que ocurre en la realidad de
modo significativo». Hay una tarea pendiente de análisis de «un sinnúmero de datos inéditos». Están «retando a la curiosidad
de los investigadores sociales, mil tipos diferentes de materiales impresos: textos escolares, novelas, comics, revistas de todo
tipo, periódicos, programas de televisión, panfletos, boletines, discursos, etc.». A ello se añade «la observación de una variedad
infinita de situaciones humanas, desde las asociaciones de vecinos hasta las subastas, las asambleas estudiantiles o las
reuniones de los colegios profesionales». Tómese como ilustración del «todo es data» glaseriano.
6 No me resisto a aprovechar la referencia bibliográfica maestra de Jesús Ibáñez para resaltar la calidad, excelente, de su edición.
Es insólito encontrar en las ediciones españolas el índice temático. En este texto hay un índice minucioso de conceptos,
de paradigmas y de nombres, además del general.
93
MIGUEL S. VALLES
sobre calidad educativa y su correspondiente proceso de convergencia, en curso, con el
llamado «espacio europeo de educación superior»7. El telón de fondo calidad de vida8 sigue
en escena, ahora con añadidos más específicos como la mención laboral9.
Estos y otros hilos apuntan a otros tantos derroteros posibles de la indagación. Pero no se
ha optado por tirar de ellos. Es otra la madeja que nos interesa, la del concepto calidad en
la investigación cualitativa social y sociológica. En los apartados siguientes se muestran
estas pesquisas. Si bien ha de quedar claro, en esta aproximación introductoria, que
nuestro enfoque monográfico se plantea con anclajes en campos alejados y allegados
que consideramos provechosos. Dos ejemplos. En enero de 2004 conversé con una Jefa
de Calidad en una empresa extranjera de automoción afincada en España. Me comentó
que un cazatalentos le estaba tentando a pasarse al sector de la minería, para aplicar en
éste los procesos de control de calidad de la automoción. Esta inesperada recogida de información
la acabaría enlazando con una anotación (archivada en el fichero correspondiente)
sobre el control de calidad de los productos por parte de las «empresas responsables
» y su aplicación deseable en las tesis doctorales (Colobrans, 2001: 249). A su vez,
estas y otras anotaciones me llevarían a rescatar de la memoria la experiencia de doble
supervisión del trabajo de campo de encuesta, practicada en una empresa de estudios de
opinión e investigación de mercados a finales de los ochenta. Ya entonces, AEDEMO
(Asociación Española de Estudios de Mercado, Marketing y Opinión) cumplía una función
equiparable a la de AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) entre
los fabricantes de electrodomésticos y otros productos o empresas10. De los comentarios
que más circulaban, a través del boca-a-boca de los que iniciábamos la profesión de sociólogos,
destacaban dos. Uno, sobre la lista negra compartida por las empresas asociadas
a AEDEMO, en la que figuraban los encuestadores descubiertos en sus malas prácticas
de campo. Dos, acerca de la mala reputación de las empresas no admitidas en
AEDEMO por su conducta profesional por debajo del nivel marcado por esta asociación.
El mar de fondo entonces (y hoy con renovada actualidad): la cuestión de los códigos de
7 Aunque, como advierten De Miguel, Caïs y Vaquera (2001: 3), ya en el preámbulo de la LRU de 1983 se invocaba la calidad
y la excelencia. Si bien el vocablo calidad acaba escalando el título mismo de la legislación posterior (LOCE), y ha ido ocupando
un lugar cada vez más destacado en los sucesivos documentos europeos, superando a otros principios básicos como
la movilidad, la competitividad o la diversidad.
8 Un abordaje sociológico reciente puede verse en el trabajo de Juan Carlos de Pablos, Yago Gómez López y Nuria Pascual
Martínez (1999).
9 Sirva de ejemplo el libro de Amando e Iñaki de Miguel (2002), en el que se reanaliza la segunda Encuesta de Calidad de
Vida en el Trabajo, del año 2000, levantada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
10 En los últimos años, el sello de AENOR (filial española de ISO) se ha extendido de la empresa registrada y el producto certificado
a la gestión ambiental y el medio ambiente, como deja claro la campaña publicitaria lanzada en julio de 2004 bajo el
lema «la calidad te hace fuerte».
94
EL RETO DE LA CALIDAD EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL CUALITATIVA
conducta en las profesiones liberales, incluida la nuestra. Dicho con el concepto estudiado:
la cuestión de la calidad moral11.
Lo dicho mediante estos ejemplos tomados de la actividad profesional en el sector privado
encuentra su correspondencia en los escenarios de la práctica sociológica hecha desde
centros públicos. Valga como muestra estratégica (y conceptualmente conducida) el caso
del CIS. En febrero de 2004 se presentó un libro que reúne las entrevistas hechas a todos
los directores y presidentes vivos de esta institución, con ocasión de la conmemoración de
los veinticinco años del Centro de Investigaciones Sociológicas y los cuarenta del Instituto
de Opinión Pública, su anterior denominación. La edición, a cargo de Cristóbal Torres Albero,
que realiza las entrevistas y una presentación metodológica y analítica de gran finura,
contiene las transcripciones de dichas entrevistas. Su lectura permite vislumbrar la relevancia
de toda una serie de aspectos relacionados con la categoría conceptual amplia que
aquí enfocamos, la calidad en la investigación sociológica de los estudios cualitativos. Hay
referencias constantes al reto de la calidad que atañen al componente más técnico y tecnológico
del «servicio» y los «productos» del CIS12. Pero sobresale una cuestión, la más
disputada, que se verbaliza sobre todo con la expresión credibilidad y sus afines (tanto en
el sentido científico-técnico más clásico de validez y fiabilidad como en el ideológico-político
y más actual de neutralidad, transparencia, publicidad, pluralidad) por los entrevistados.
El componente o dimensión moral del concepto calidad emerge aquí también; y con él un
flanco netamente sociológico: el elemento de creencia social fluctuante, entre el prestigio y
el desprestigio institucional. El extracto siguiente, tomado de la entrevista que hace Torres
Albero (2003: 279-280) a Joaquín Arango sobre su etapa en la presidencia del CIS (julio
1991-mayo1996), resulta elocuente:
«No deja de ser curioso que en torno al CIS haya también un cierto arcangelismo
que es el reverso de la medalla de los ataques y de las acusaciones. Los medios de
comunicación, cada vez que atacan al CIS acostumbran a decir que como organismo
es maravilloso y que posee una calidad científica que nadie pone en duda, pero que
lo malo es que está al servicio del Gobierno. Pues bien, muchas veces ninguna de
las dos cosas eran ciertas. Ni estaba tan al servicio del Gobierno, ni su calidad científica
era irreprochable. Es un tópico más, de los muchos que se cultivan en España».
11 Sobre la tendencia actual de mayores exigencias de responsabilidad a los profesionales en el caso de «malas prácticas»,
por parte de sus clientelas, escribe De Miguel (2003: 130), concluyendo que «lejos de suponer una crisis —en el sentido de
degradación— empresarial o profesional, los mencionados cambios suponen un considerable avance moral, el que conviene
a una sociedad compleja». Las propuestas de inclusión de «criterios éticos» en la valoración de los estudios cualitativos llevan
tiempo en la literatura metodológica especializada (Erlandson y otros, 1993; citado por Valles, 1997: 103-04).
12 Desde las mejoras habidas y por haber en el diseño de los protocolos, en las muestras, en el trabajo de campo (supervisión)
y el análisis y reanálisis de los datos, hasta la informatización de estudios y publicaciones.
95
MIGUEL S. VALLES
El doble componente de la calidad queda bajo sospecha en unas declaraciones retrospectivas
con visos notables de franqueza. Adviértase el reconocimiento del margen de mejora
posible en unos y otros aspectos del concepto. Hay alusiones en esta y en las otras entrevistas
a la legislación de 1995, que supone un «nuevo marco de transparencia y publicidad
» (según palabras de Pilar del Castillo, sucesora en el cargo desde mayo de 1996 a
abril de 2000)13. No obstante, la disputa más específica alrededor de las encuestas preelectorales
del CIS no debe hacer olvidar la cuestión más general de la calidad de las encuestas
sociológicas en su conjunto. Si bien merece recordarse lo dispuesto en la Ley Orgánica
del Régimen Electoral General, aprobada en junio de 1985, sobre las encuestas
electorales, en su artículo 69. Dicha legislación, todavía hoy vigente, establecía ya en esas
fechas la obligatoriedad de publicar, junto con los resultados de los sondeos próximos a las
elecciones, una serie de características técnicas y otros requisitos. El propósito explicitado:
«que los datos e informaciones de los sondeos publicados no contengan falsificaciones,
ocultaciones o modificaciones deliberadas».
La publicación en los medios de comunicación de la ficha técnica de las encuestas,
electorales o no, pasó a considerarse un requisito mínimo exigible al menos desde el
punto de vista de los profesionales de la sociología y la ciencia política. Interesa añadir,
desde la óptica de este escrito, que la noción de ficha técnica, como umbral mínimo de
calidad14, es otra de las experiencias transferidas a la práctica de la investigación social
cualitativa con mayor reputación. Pero también en ésta ya existía una práctica añeja,
la de los apéndices metodológicos, como el mencionado de Marsal en la nota a pie
de página anterior o el más clásico de Whyte15. El paso del tiempo tiende a realzar la
importancia de estos suplementos. Su mérito es aún mayor, si cabe, cuando se realizan
en el contexto de la sociología aplicada, donde suele concurrir una disponibilidad
de tiempo y una valoración menores. El extenso anexo metodológico del FOESSA de
1970 es un hito, a este respecto también, en la sociología española de los estudios de
encuesta y fuentes de datos secundarios. Hay también ejemplos más recientes, que
destacan además por su complementariedad metodológica, donde se da cuenta deta
13 La legislación referida es la Ley 39/1995, de 19 de diciembre (BOE 20/12/95), sobre organización del Centro de Investigaciones
Sociológicas, desarrollada por el Real Decreto 1214/1997, de 18 de julio (BOE 22/7/97). En ella se establecen, con
precisión, los principios y disposiciones de su actuación (en general, en la investigación mediante encuesta y en períodos
electorales), así como su adscripción administrativa.
14 De hecho, el mínimo de explicitación técnica, habitual en los medios de comunicación, se convierte en generosas introducciones
o anexos metodológicos en los estudios más dedicados de los sociólogos, siempre que las constricciones editoriales lo
permiten (la edición española del clásico de Marsal Hacer la América, que amputa el apéndice metodológico publicado originalmente
en Argentina, es un ejemplo de triste recuerdo).
15 La influencia del apéndice metodológico que W. F. Whyte añadió a su célebre Street Corner Society en 1955 (fecha de la
segunda edición de un trabajo publicado en 1943 por vez primera) puede verse en la investigación doctoral de Valles:
http://www.mcu.es/cgi-bin/TESEO/BRSCGI?CMD=VERDOC&BASE=TSEO&DOCN=000020387.
96
EL RETO DE LA CALIDAD EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL CUALITATIVA
llada de las características técnicas de la investigación y se añade una generosa reflexión
metodológica16.
2.
CALIDAD E INVESTIGACIÓN SOCIAL CUALITATIVA (I):
HACIA UN MAPA CONCEPTUAL ACTUALIZADO
El panorama trazado hace un lustro (Valles, 1997: 101-104) con las contribuciones de
Hammersley (1992: 78) y otros autores (Denzin, 1970; Kirk y Miller, 1986; Strauss y Corbin,
1990; Erlandson y otros, 1993) sigue siendo útil, pero adolece de actualización sobre la
cuestión aquí tratada. Ello se debe, sobre todo, a la lectura selectiva de la literatura disponible
entonces. En el entretanto han aparecido nuevas aportaciones y, también, ha habido
ocasión de hacer relecturas de las existentes. La reflexión metodológica actual mantiene
una constante de clarificación terminológica, hoy más necesaria aún. Esta tarea, aparentemente
de mero diccionario, tiene como horizonte la elaboración de un mapa que sirva de
guía en la práctica profesional de la investigación social cualitativa. Se presta una atención
preferente, por tanto, a los planteamientos de fondo que contienen propuestas técnicas
concretas de mejora de la calidad. No hay propósito de inventario, sino de realce de algunas
propuestas que consideramos relevantes.
Por los senderos menos transitados de la grounded theory (GT) y sus epígonos
Empezaré destacando una contribución pionera (Glaser y Strauss, 1967: cap. IX), continuada
(Glaser, 1978, 1992; Strauss y Corbin, 1990) hasta la actualidad (Glaser, 1998,
2001, 2002, 2003). A pesar de su relieve, no se ha realzado suficientemente (Valles, 1997;
Seale, 1999; Morse, 2002; Flick, 2004) o ha pasado desapercibida (Kirk y Miller, 1986;
Maxwell, 1996) en la cartografía conceptual levantada por los metodólogos que han tratado
esta cuestión.
Ya en el prefacio de la obra de 1967, Glaser y Strauss comienzan destacando la necesidad
de una «perspectiva diferente sobre los cánones derivados de la verificación cuantitativa
en cuestiones tales como muestreo, codificación, fiabilidad, validez, indicadores, distribuciones
de frecuencia, formulación conceptual, construcción de hipótesis, y presentación de
evidencia». Se piensa que el énfasis desproporcionado en la comprobación de teoría
existente resta energía a la labor complementaria de generación o descubrimiento teoréti
16 Las constricciones del espacio impiden que haga una relación más completa. Valga el ejemplo del estudio de la empresa
CIMOP, S.A., firmado por Fernando Conde, La vivienda en Huelva, publicado en 1996 en Sevilla por la Junta de Andalucía y la
Fundación El Monte. Véanse los anexos B y C.
97
MIGUEL S. VALLES
co. Hay un reconocimiento autocrítico de que ninguna de sus respectivas procedencias formativas,
las tradiciones de Columbia y Chicago, han sido capaces de suturar la brecha entre
teoría e investigación empírica. Y a este fin encauzan su propuesta teórico-metodológica,
dirigida a los sociólogos y otros investigadores sociales, «especialmente si sus estudios
se basan en datos cualitativos».
Aunque toda la obra es una monografía metodológica dedicada a presentar el contrapunto
técnico de los cánones establecidos, merece subrayarse el capítulo noveno, cuyo título y
contenido pivotan sobre el vocablo «credibilidad»17. Su propuesta de «método comparativo
constante» se presenta como procedimiento más adecuado y completo para conferir credibilidad,
frente a la inducción analítica o a las modalidades «incompletas» de análisis cualitativo
recopiladas por Barton y Lazarsfeld (Glaser y Strauss, 1967: 229-230)18.
Once años después, la obra firmada ya solo por Glaser añade elaboración y «avances en la
metodología de la grounded theory», como el antetítulo indica.Y allí pueden encontrarse nuevos
aportes relacionados con la cuestión enfocada aquí de la calidad y la investigación cualitativa
sociológica. Se hallan, por ejemplo, indicios o señales de no calidad que derivan de la
impaciencia o excesiva rapidez en el análisis19. Hay, nuevamente, una insistencia en un procedimiento
repensado, estructurado en pasos que «no pueden saltarse si el analista desea
generar una teoría de calidad» (Glaser, 1978: 16). Y hay, sobre todo, una presentación más
clara, elaborada y completa de los criterios evaluativos específicos de la GT (Glaser, 1978:
4-11)20. Estos criterios son tan consustanciales a esta perspectiva metodológica que se emplean
para definir la «naturaleza específica de la grounded theory». Con ellos se abre el denominado
libro amarillo21, pero reaparecen posteriormente. Hacia el final del texto se lee: «la
metodología detallada en los capítulos precedentes (…) genera teoría que se adecua al mundo
real, funciona en las predicciones y explicaciones, es relevante para la gente concernida y
es modificable» (Glaser, 1978: 142). Adecuación (fit), funcionamiento (workability), relevancia
(relevance) y modificabilidad (modificability) son los cuatro criterios destacados.
17 Ya se ha visto, en el apartado anterior, que calidad y credibilidad están asociadas conceptualmente en la investigación mediante
encuesta. En la literatura más reciente sobre metodología cualitativa también aparece así (Seale, Gobo, Gubrium y Silverman,
2004). Aunque no puedo dejar de manifestar mi desacuerdo acerca de la ausencia, en esta referencia, de la grounded
theory entre los marcos analíticos, desatino que no figura en la obra compilada por Flick, Kardoff y Steinke (2004).
18 Una presentación introductoria de todas estas opciones de análisis puede consultarse en Valles (1997: cap. 9).
19 Consúltense, a este respecto, los capítulos 2 (Theoretical Pacing) y 4 (Theoretical Coding).
20 Contrastable con la presentación menos elaborada que se ofrecía en Glaser y Strauss (1967: 3-6).
21 Entre los conocedores de la obra de Glaser, pasada y actual, se suelen utilizar las expresiones libro amarillo (yellow book)
y libro marrón (brown book) para referirse a los textos impresos en 1978 y en 2001, respectivamente. La razón no es otra que
el color de las tapas de sus encuadernaciones.
98
EL RETO DE LA CALIDAD EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL CUALITATIVA
En 1992, la ruptura con Strauss se materializa. Aparece un opúsculo escrito por Glaser,
motivado por la defensa de la obra fundacional, que considera en peligro tras la versión impresa
de Strauss y Corbin (1990)22. En ambos trabajos se presta atención a la cuestión,
controvertida, de los criterios para evaluar los estudios hechos siguiendo la metodología de
la GT. Strauss y Corbin (1990: 249-258) ofrecen una exposición minuciosa de hasta 14 criterios
específicos (7 para evaluar el «proceso de investigación» y 7 para enjuiciar el «enraizamiento
empírico de los resultados teoréticos»). Su planteamiento de fondo apuesta por
retener los cánones científicos, pero redefiniéndolos para así «adaptarlos a las realidades
de la investigación cualitativa y a las complejidades de los fenómenos sociales»23. Sin embargo,
Glaser (1992: 116-117) acusa a Strauss de volver a la disputa sobre los cánones del
método cuantitativo, «inapropiadamente aplicados a la grounded theory»; y de «estar claramente
en otro método»24. Más aún, afirma con contundencia que los criterios proporcionados
en su obra conjunta de 1967 y en la de 1978 (de Glaser solo) «son totalmente ignorados
». Se refiere a los cuatro criterios clave, ya mencionados aquí, además de los clásicos
de parsimonia y de alcance. Todos ellos se explican respecto a la noción de generalizabilidad.
Ésta supondría el paso de una teoría sustantiva de alcance limitado a otra de mayor alcance.
Esta teorización, además de parsimoniosa y relevante, debería ser adecuada y útil
en relación con el proceso estudiado. El ejemplo que expone Glaser puede resumirse como
sigue. Si se ha investigado y teorizado sobre el proceso de fidelización de la clientela en el
caso de los vendedores de leche a domicilio, habrá que preguntarse por su generalizabilidad
a los procesos de fidelización de las clientelas en general, donde media un beneficio, o
ir más allá aún: el cultivo de toda clase de relaciones, sean éstas con o sin ánimo de lucro.
En los escritos más recientes de Glaser (1998, 2001, 2002, 2003) se comprueba la importancia
que siguen teniendo estos planteamientos y propuestas. También la demanda (de
sus lectores), reconocida explícita o implícitamente por este autor, de una clarificación de
las definiciones de los criterios mencionados o de los conceptos asociados, que en parte
se satisface en estos nuevos trabajos25. Así, a los cuatro criterios propuestos en 1978 se
22 Esta obra se reeditó en 1998 y, aunque se mantuvo el título (Basics of Qualitative Research), el subtítulo de la edición primera
(Grounded Theory Procedures and Techniques) se modificó por el menos polémico Techniques and Procedures for Developing
Grounded Theory. En 2003 se ha traducido al español por la Universidad de Antioquia (Colombia, Medellín).
23 Manifiestan su sintonía con la redefinición o adaptación de los criterios de «validez, fiabilidad y credibilidad de los datos»
hecha por Guba o Kirk y Miller, entre otros autores. Sendos ejemplos de adaptación o redefinición de los cánones de «reproducibilidad
» y «generalizabilidad» pueden verse en Strauss y Corbin (1990: 250-251).
24 Se refiere al método de la «descripción conceptual completa que puede de hecho requerir replicación».Y, respecto a la generalizabilidad,
Glaser señala que la noción de Strauss de este criterio «no se aplica a la GT, pues la GT se centra en el análisis
del proceso, no en el análisis de la unidad» muestral de un universo distributivo poblacional.
25 Hay algunas concesiones a los términos clásicos a la hora de establecer equivalencias con las acuñaciones propuestas.
Por ejemplo, se afirma ahora que «fit es otra palabra por validez» (Glaser, 1998: 18).
99
MIGUEL S. VALLES
les agrupa bajo el epígrafe de «fuentes de confianza en la grounded theory» (Glaser,
1998: 236), en un capítulo final dedicado a desplegar todo un abanico de modalidades de
confianza. Esto es, de credibilidad, de legitimidad26, que se reclama para esta modalidad
sobresaliente en el panorama de los métodos y las técnicas cualitativos. Con este fin se
publica, a mi juicio, el libro marrón de Glaser (La perspectiva de la grounded theory: conceptualización
frente a descripción). En el subtítulo está la clave de su propuesta de superación
de las numerosas fuentes de sesgo, que se predican desde perspectivas metodológicas
tanto cuantitativistas o tradicionales como algunas cualitativistas27. La GT se
postula como una metodología que proporciona una suerte de «libertad conceptual» o liberación
de la tiranía que proviene de la obsesión por la descripción exhaustiva. Ahora
bien, ello ocurre cuando la GT se practica adecuadamente y cuando el investigador se
atiene al enfoque, ya comentado, de considerar todo tipo de material como potencialmente
aprovechable28.
El concepto data, tal como lo expone este autor, desde la GT, ayuda a aclarar la cuestión
de los criterios de calidad en la investigación social, más allá de la dicotomía perspectiva
cuantitativa-perspectiva cualitativa. Por un lado, el enfoque all is data prescribe una labor
de comparación de diversos materiales, «incidentes»; y la saturación de las categorías que
han ido emergiendo. El procedimiento acaba fructificando, cuando se practica adecuadamente,
en la generación de categorías conceptuales centrales, ligadas a «procesos sociales
básicos» (PSB), que en su teorización más formal alcanzan un deseable grado de abstracción
(de las fechas, lugares y gentes en los que surgió la teorización inicial, sustantiva).
Nuevas fechas, latitudes y poblaciones supondrán una cierta modificación, seguramente.
Pero la adecuación, utilidad y relevancia de los conceptos, procesos o problemas centrales
todavía persistirán29. Una muestra de éstos se tiene en esta síntesis de Glaser (1993: 1):
26 Al leer en Glaser (1998: 18) esta previsión para la GT («llegará un día en el que las justificaciones y legitimaciones no sean
necesarias, tal como ocurre ya con la investigación de encuesta») he recordado uno de mis primeros trabajos de análisis de
grupos de discusión en un contexto profesional de empresa, a finales de los ochenta. El director de estudios se sorprendió al
leer la introducción de mi informe, en la que se apreciaba un tono medroso, de justificación de la metodología cualitativa cada
vez más combinada con la encuesta en esos años. Pero todavía en 1998, con ocasión de un estudio para el INJUVE, en el
que la encuesta se combinaba con un estudio cualitativo de historia oral, me sorprendió oír de boca de algunos técnicos de la
Administración que la parte cualitativa era de más difícil reflejo administrativo-contable que la encuesta. En sus palabras se
traslucía el sentido de que mientras la encuesta era ya algo aceptado y rutinizado administrativamente, el complemento cualitativo
proyectado no.
27 Se refiere a los cualitativistas que abominan del paradigma del positivismo, por ejemplo, pero «usan sus cánones para los
datos: precisión, objetividad, reproducibilidad y otros» (Glaser, 2001: 148).
28 En expresión de Glaser (2001): All is Data, título dado al capítulo en el que expone con detenimiento su contrapunto técnico
a las fuentes de descripciones con sesgo.
29 Así se ilustra en la recopilación de ejemplos de GT (Glaser, 1993), donde la mención a los cuatro criterios referidos no falta.
Adviértase la insistencia siguiente: la generación de teoría supone la resolución de cuestiones sociales relevantes en el pasado
y en el presente.
100
EL RETO DE LA CALIDAD EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL CUALITATIVA
«las relaciones se cultivan hoy por entretenimiento y por beneficio como antaño (…). Todos
somos legos confrontando expertos, sean cuales fueren nuestras competencias ocupacionales.
Y finalmente, todos afrontamos formas de pérdida social».
Por otro lado, data no se equipara, necesariamente, a realidad o verdad. Glaser (2001:
146) sugiere al investigador practicante del enfoque de la GT que recuerde la importancia
de las «ficciones socialmente estructuradas» en el funcionamiento del mundo, frente a las
descripciones precisas. Algo que en el contexto español de la metodología sociológica tiene
resonancias en lo expresado por Ibáñez acerca de los tres mundos que interesan al sociólogo:
el real, el posible y el imaginario. Cuando la naturaleza de lo que es pertinente estudiar
adquiere esta triple dimensión, el concepto de verdad o su correspondiente criterio
de veracidad varía respecto a los correspondientes (concepto y criterio) de los investigadores
que abrigan otro sistema de creencias básicas. Lo cual nos remite, de vuelta, a la cuestión
tratada ya un lustro atrás acerca de la variedad de paradigmas y perspectivas en la investigación
cualitativa (Valles, 1997: cap. 2). Donde se concluía, bajo la influencia de los
escritos de Guba y Lincoln (1994), que los criterios evaluativos de la calidad de los estudios
cualitativos variaban según fuese la postura paradigmática.
Esta versión más actualizada del planteamiento influyente de Guba y Lincoln parece ignorarla
Glaser (2002, 2003), quien se muestra muy crítico con la obra que dichos autores publicaran
en 1985. Uno de los focos principales del disenso gira alrededor de los criterios especiales
de confiabilidad (trustworthiness) que Guba y Lincoln proponen en sustitución de
los criterios convencionales (validez interna, externa, fiabilidad y objetividad). Pero el reproche
más rotundo niega que los nuevos criterios sean aplicables a la versión ortodoxa de la
GT; y Glaser llega incluso a acusar a Guba y Lincoln de remodelar y erosionar la GT original,
en su uso interesado no ortodoxo. En el siguiente apartado se añade alguna nota más
sobre esta polémica, que tiene uno de sus ejes principales en el planteamiento de fondo y
las propuestas técnicas concretas de estos autores.
La cartografía conceptual de las generaciones que van tomando el relevo
La obra de Glaser, reseñada en las páginas precedentes, constituye una especie de cordillera
en el mapa conceptual que venimos levantando. Esto es, recorre el lapso temporal
abarcado aquí (desde los años sesenta hasta la actualidad) y lo hace imprimiendo un relieve
característico, destacado. A continuación centraré la atención en un metodólogo que
también ha destacado, pero recientemente, en la cuestión aquí enfocada: calidad e investigación
cualitativa. De hecho, la obra aludida es una monografía extensa sobre ambos significantes,
que aparecen en el título mismo (Seale, 1999). A pesar de la distancia genera
101
MIGUEL S. VALLES
cional entre Glaser y Seale, ambos comparten un campo de especialización: la sociología
médica o el estudio sociológico de los hospitales y la muerte. Incluso me atrevo a afirmar
que, en uno y otro, se aprecian rasgos del tipo ideal que podría denominarse metodólogo
bisagra. Una rara avis no tan insólita cuando se van dejando a un lado los estereotipos y
los prejuicios, poniendo fin a un conocimiento epidérmico. La conveniencia de tender puentes
entre las perspectivas cuantitativa y cualitativa (o entre los momentos modernista y
postmodernista) resume sus posturas y deja entrever las de sus maestros o mentores30.
Hecha esta semblanza, comparada, se comprenderá mejor el mapa conceptual que Seale
despliega en su obra. Por un lado, deja claro que la calidad abarca, pero no se agota en los
célebres vocablos técnicos de fiabilidad y validez31. Por otro, sentencia que la calidad «no
puede pre-especificarse mediante reglas metodológicas», en el sentido de que la calidad
no proviene de la aceptación de un solo esquema (paradigma) filosófico o metodológico. Lo
cual más bien sería una amenaza a la calidad. Por ello concluye que «los investigadores
sociales practicantes pueden aprender a hacer buen trabajo de una variedad de ejemplos
hechos dentro de diferentes “momentos”, sin necesidad de resolver disputas metodológicas
antes de iniciar su trabajo» (Seale, 1999: 7-8)32. Si bien advierte que el debate metodológico
y filosófico puede contribuir a la calidad, pero siempre que ofrezca guía suficiente en
la práctica investigadora. Su postura crítica ante el «fenómeno de la criteriología interpretativista
»33 no le lleva a su descarte, pero sí a poner de manifiesto su carácter excesivamente
disperso, generalista y falto de guía para la práctica investigadora. De ahí que, siguiendo
a Schwandt (1996), proponga la sustitución del término «criterios» por el de «ideales guía»
(guiding ideals).
Seale encuentra en la «criteriología» más contenida de uno de sus mentores (Hammersley)
un «buen balance entre directividad y permisividad». También una reformulación inte
30 Glaser trata de superar a sus maestros Merton y Lazarsfeld. Seale, por su parte, hace lo propio respecto a sus mentores
Hammersley y Silverman. En España se puede mencionar, entre otros casos, el de Fernando Conde respecto a Ángel de Lucas
(Conde, 2004: 99, nota pie 1). Mi admiración por estos dos representantes de la llamada Escuela de Cualitativistas de Madrid
se extiende a otros miembros de dicho grupo, ausentes y presentes, y viene de tiempo atrás.
31 Más concretamente, Seale considera necesario partir de la discusión más o menos tradicional («positivista» y postpositivista)
sobre la validez de la medición, la validez interna y externa, la fiabilidad y la replicabilidad. El propósito: desarrollar una
«conciencia metodológica intensa» (concepto clave en su obra, que aportaría una vía intermedia, entre los extremos de completa
anarquía y de seguimiento estricto de reglas).
32 En el contexto en el que se halla esta cita puede apreciarse mejor la crítica que Seale hace a Denzin, a propósito de la que
hiciera éste al libro de Strauss de 1987. Al leerlo he recordado lo expresado por Marsal en los años setenta sobre el «refugio
del metodologismo».
33 Seale se muestra crítico con la proliferación de criterios en los escritos de Altheide y Johnson, o en los anteriores de Kirk y
Miller. Opta por centrarse en la propuesta de Lincoln y Guba (1985) y Guba y Lincoln (1989, 1994), cuya utilidad para la investigación
cualitativa admite, aunque critica su posición filosófica (constructivismo) cada vez más entremezclada con un posicionamiento
político.
102
EL RETO DE LA CALIDAD EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL CUALITATIVA
gradora de criterios modernistas y postmodernistas, que se repliegan en los conceptos de
verdad y relevancia34. Sin embargo, estos criterios ofrecen poca guía en la práctica investigadora
y, por ello, Seale especifica hasta 20 preguntas-criterio principales para evaluar los
informes de investigación cualitativa35. En realidad son 56 las preguntas, pues todas menos
una (de las 20 principales) se reformulan en una, dos o tres preguntas específicas que
ayudan a concretar lo que se pretende evaluar. Todas ellas forman el apéndice A del libro
de Seale, donde se agrupan en cuatro apartados: métodos, análisis, presentación y ética.
Sin duda, estamos ante una propuesta de ficha técnica minuciosa y, por ello mismo, útil
tanto en la autoevaluación como en la evaluación externa de los estudios cualitativos. En
ella se aprecia un intento de integración de perspectivas metodológicas modernistas y
postmodernistas; lográndose un cierto equilibrio entre los criterios más rígidos o directivos
y los más flexibles o permisivos. En todo caso, merece subrayarse que se presenta como
una propuesta a mejorar.
Adviértase que este apéndice de «criterios evaluativos» de la calidad de los «informes cualitativos
», con el que Seale completa su obra, apenas representa un reflejo de lo tratado en
su monografía. Aquí sólo añadiré una indicación orientada a la mejora de su propuesta. Me
refiero al enfoque de la calidad método a método, o técnica a técnica, como complemento al
enfoque comprehensivo de las fases del proceso investigador. Sobre este último se ha avivado,
recientemente, una polémica con la que cerramos este apartado. En un artículo firmado
por Morse y otros cuatro investigadores del grupo de Edmonton, Alberta (Canadá, Facultad
de Enfermería), en 2002, se critica abiertamente el planteamiento hegemónico, desde
los años ochenta, de Guba y Lincoln. Se señala que el énfasis en las estrategias para establecer
la confiabilidad al final del estudio (evaluación post hoc) ha sido a costa de desenfatizar
las estrategias durante el proceso (i.e., fase a fase del mismo). Estas últimas, pudiendo
actuar «como un mecanismo autocorrector para asegurar la calidad del proyecto» (Morse et
al., 2002: 3). Se propone una serie de «estrategias de verificación» o mecanismos que usados
durante el proceso investigador aumenten la fiabilidad y la validez; y así «el rigor de un
estudio». De las cinco estrategias de verificación36 que proponen, que en conjunto recuer
34 El concepto verdad es el más importante y supone valorar la plausibilidad del conocimiento nuevo según difiera más o menos
del existente. Asimismo, supone exigir menos evidencia si se pretende apoyar una descripción, o más si se trata de una
explicación o una teoría. A diferencia de Lincoln y Denzin, Hammersley está a favor de la investigación relevante en términos
de valor; no de la relevancia escorada por los valores o ideologías del investigador.
35 Esta aproximación evaluativa basada en un listado, más o menos amplio, de puntos a comprobar por uno mismo (o por la
comisión correspondiente que juzga los proyectos y su ejecución en las convocatorias de financiación) puede rastrearse en fechas
anteriores y en otros autores. Véanse, por ejemplo, http://www.gslis.utexas.edu/~marylynn/qreval.html, o Seale et al.
(2004: 8-9).
36 En su literalidad: 1) «coherencia metodológica»; 2) «suficiencia muestral» (saturación); 3) «recogida y análisis de datos
concurrente»; 4) «pensar teoréticamente», y 5) «desarrollo teorético».
103
MIGUEL S. VALLES
dan la versión glaseriana de GT, se destaca la vieja idea de que el investigador es lo más
importante. En sus palabras: «la falta de respuesta (responsiveness) del investigador en todas
las fases del proceso de investigación es la amenaza oculta más grande a la validez y
una que apenas se detecta usando los criterios post hoc de “confiabilidad”». El artículo entero
se encamina a restablecer la fiabilidad y validez como criterios apropiados en la indagación
cualitativa, frente a quienes han difundido el «mito» de su irrelevancia.
No son éstas las únicas voces publicadas contrarias a las posiciones de anarquía metodológica
y favorables a la preocupación por los criterios de validez y fiabilidad en la investigación
cualitativa37. Mas en la sintonía que va tomando cuerpo, se aprecian otros componentes
igualmente preocupantes. Silverman (2000: 283-295) añade tres más. Uno, la cuestión
de los estudios ateóricos o los que aceptan acríticamente los conceptos existentes. Dos, el
uso preferente de unos métodos o técnicas, bien debido a las constricciones de tiempo y
medios, bien por estar de moda. Tres, la cuestión de la contribución de los estudios cualitativos
(por muy válidos, fiables y adecuadamente teóricos que sean) a la demanda de los
clientes o a las políticas sociales. A mi juicio, una lectura reposada de la obra de Glaser y
Strauss (1967), y de los escritos posteriores de Glaser ya mencionados, permite apreciar
que estas preocupaciones y algunas de sus soluciones llevan tiempo impresas.
3. CALIDAD E INVESTIGACIÓN SOCIAL CUALITATIVA (II): NUEVOS RETOS
Si se han leído las páginas anteriores, se habrá ido coligiendo que el reto de la calidad, en
la investigación cualitativa, encierra una rica variedad de aspectos. Unos tienen que ver
con los criterios técnicos clásicos de evaluación de los trabajos científicos en general, cuyo
fondo conceptual y forma expresiva ha dado lugar a viejas polémicas. Aquí se ha limitado
la atención a las aportaciones de una muestra estratégica, y tipológicamente relevante, de
metodólogos ubicados sobre todo en la sociología. Otros aspectos, entrelazados con los
anteriores, apuntan a cuestiones también con solera pero no siempre explicitadas o reconocidas.
Aquí se ha sugerido su agrupación bajo la categoría provisional de calidad moral
unas y calidad práctica o política otras (en función, estas últimas, de la contribución de los
estudios cualitativos a la demanda de los clientes privados o a las políticas públicas)38.
37 De modo especial, por el criterio más descuidado de fiabilidad (Kirk y Miller, 1986; Sanjek, 1990; Silverman, 2000).
38 A más de un lector le vendrá al pensamiento la vieja expresión de «ciencias morales y políticas». La ligazón de éstas con
las ciencias sociales es un hecho histórico en buena parte de Europa y también en España. Conviene recordar la equiparación
entre conocimiento práctico y ciencia social aplicada, en el pensamiento kantiano, dado el doble componente (empírico y
moral) de cualquier situación que requiera la acción humana. La génesis de la investigación cualitativa se entiende mejor en
ese trasfondo filosófico, en el que sobresale la distinción «razón científica» y «razón práctica», que ya hiciera Aristóteles, tal
como señala Hamilton (Valles, 1997: 22-24).
104
EL RETO DE LA CALIDAD EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL CUALITATIVA
La labor cartográfico-conceptual sigue. El enfoque de la cuestión de fondo aquí tratada, en
términos de calidad, ha puesto al descubierto un terreno que precisa sucesivas incursiones
exploratorias-confirmatorias. La calidad va más allá de los criterios evaluativos convencionales
de validez y fiabilidad (o sus alternativos equivalentes lingüísticos de credibilidad y
confiabilidad, entre otros). Al menos queremos apuntar, brevemente, dos nuevos retos en
la investigación social cualitativa. Uno relaciona el avance del nivel de calidad de estos estudios
con su archivo y reanálisis. El otro, en parte trabado al anterior39, plantea el papel a
desempeñar por los nuevos medios tecnológicos (hardware y software) en la calidad de las
prácticas cualitativas.
Calidad y archivo, en la investigación cualitativa
Parto de una idea abrigada tiempo atrás, los años de formación en la especialidad de sociología
de la población. La importancia de los archivos parroquiales, los censos, otros archivos
o registros administrativos; no sólo para la demografía histórica, sino para la práctica
sociológica actual (el muestreo de encuestas o el contraste de éstas con los datos estadísticos).
El caso del CIS, entre los centros públicos (o de CIRES, luego ASEP, entre los privados),
vuelve a proporcionar un ejemplo próximo al contexto existencial de los sociólogos españoles,
del que cabe anotar algunas lecciones para la cuestión ahora enfocada.
En la entrevista de Torres Albero (2003: 182-183) a Juan Díez Nicolás, como noveno Director
del IOP/CIS, se halla una referencia al proyecto de banco nacional de datos de encuesta
(cuya creación promovió en su campaña electoral a la presidencia de la FES, y que luego
gestionaría con el CIS).
«Escribimos al INE, al CSIC, al CIS. Y Pilar del Castillo, entonces Presidenta del
CIS, nos recibió y nos dijo que aceptaba la idea y la propuesta que habíamos elaborado.
Lo que ocurre es que, después, el único que ha dado datos a ese banco, aparte
del CIS, soy yo como ASEP. Estamos en lo de siempre, en la sociología bajo palabra
de honor40. La gente hace estudios, pero luego no pone sus datos a
disposición de otros.Yo incluso iría más allá.Una vez que existe ARCES, como banco
nacional de datos de encuestas, obligaría a que todas las encuestas que se hi
39 Véase, por ejemplo, http://www.qualitative-research.net/fqs-texte/3-00/3-00fielding-e.htm.
40 Díez Nicolás contrapone la sociología archivada y accesible del IOP/CIS a la «sociología bajo palabra de honor» de los informes
FOESSA. Pudiera objetarse que la FOESSA es una entidad privada, mientras que el CIS es un centro público. Pero la
existencia, a lo largo de los años noventa, de CIRES prueba que ello es posible en el sector privado. Sobre ARCES, consúltese
http://arces.cis.es/.
105
MIGUEL S. VALLES
41
42
43
cieran con dinero público, bien sea de la CICYT, de planes nacionales de investigación
y desarrollo, de contratos con ministerios, etc., al cabo de un cierto tiempo deberían
estar a disposición pública en ARCES (…) Yo eso lo hubiera hecho obligatorio
para el sector público, y voluntario para el sector privado. Para el sector privado
debería ser un mérito tener los datos en ARCES, que debería tener la potestad de
aceptar o no un fichero de datos una vez comprobada su calidad. Es lo que hacen
los bancos de datos internacionales. La cuestión no es la de si una empresa hace el
favor a ARCES de darle sus datos, sino al revés, la de si ARCES admite sus datos.
Y eso debería ser un sello de calidad que concedería ARCES a las empresas».
Lo estudios cualitativos promovidos y archivados por el IOP/CIS son menos conocidos y
apenas han dejado huella en el recuerdo espontáneo de sus directores o presidentes. Ciertamente,
representan una parte muy inferior, comparados con los estudios de encuesta.
Pero superan el medio centenar y algunos de ellos constituyen verdaderos hitos en el haber
de la investigación social cualitativa española. Éste es el caso de la ICC (Investigación
Cualitativa Continua) 1979-1982, estudio 1227 del CIS, dirigido por José Luis de Zárraga.
Su rememoración aquí sirve para advertir algunos problemas que han afectado particularmente
a los estudios cualitativos. Uno de ellos es su no publicación. Dos, el archivo incompleto41,
sólo particular o inexistente. Tres, la mayor dificultad en su consulta y reanálisis.
Añadiré otro caso atípico, digno de mención. En 1991, la Comunidad de Madrid publicaba
un estudio realizado por Ángel de Lucas, del que se podía adquirir a un módico precio un
documento anexo con las transcripciones de los grupos de discusión correspondientes.
Aunque se podrían mencionar otras excepciones, no ha sido habitual, en la práctica sociológica
cualitativa española, la accesibilidad y disponibilidad de los materiales de campo.
Y todavía se está lejos de la convergencia con los países europeos pioneros y líderes en
este terreno.
En el contexto de la Unión Europea, el Archival Resource Centre, ESDS Qualidata42, puesto
en marcha en 1994 desde el Departamento de Sociología de la Universidad de Essex,
merece destacarse aquí por varias razones43. Una, se funda por el ESRC (Economic and
Social Research Council, británico) un centro con una larga andadura en el archivo de estudios
socioeconómicos, sobre todo cuantitativos. Dos, su primer Director es Paul Thompson,
destacado exponente del llamado movimiento de historia oral (desde los años setenta),
con un amplio historial de investigaciones de gran repercusión en la metodología
Algunos informes se han perdido, no se cuenta con todos los materiales sonoros originales o con sus transcripciones.
http://www.esds.ac.uk/qualidata/.
Consúltese, para una visión más panorámica del contexto europeo e internacional a este respecto, el monográfico de FQS:
http://www.qualitative-research.net/fqs/fqs-s/inhalt3-00-s.htm.
106
EL RETO DE LA CALIDAD EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL CUALITATIVA
cualitativa44. Pero conviene anotar que Thompson había sido ya, años antes, Director de la
National Life Story Collection, en Londres. Su temprana advertencia de la importancia de la
creación y aprovechamiento investigador de archivos nacionales de documentos sonoros,
orales y de otro tipo en distintos países es conocida (Valles, 1997: 257). No pretendemos
confundir al lector al mezclar en esta somera exposición alusiones a archivos de una naturaleza
no siempre idéntica. Tan sólo se quiere advertir que las iniciativas de más reciente
creación (como Qualidata) se entrelazan con las promovidas por las generaciones anteriores
de investigadores de diversas disciplinas y por las instituciones o particulares45.
La especie humana ha ido dejando su huella, voluntaria o involuntariamente, a lo largo de
la historia. La cultura del archivo ha caracterizado a las sociedades modernas, que han ido
avanzando en el modo y los recursos tecnológicos para materializarlo46. Bien es cierto
también que el progreso ha traído la cultura del usar y tirar. Para el espíritu científico o la
mentalidad investigadora, lo decisivo es tener conciencia de la importancia de la publicidad
y disposición de sus trabajos, en el sentido más amplio y generoso posible. De este modo,
se evitarán errores o pérdidas irreparables47. En la medida en que se asuma una visión patrimonial
de la investigación, de herencia a transmitir a las siguientes generaciones, la calidad
de los estudios se elevará. Para ello, la práctica de archivar los materiales de investigación
que cumplan unos estándares, junto con la promoción de su consulta y reanálisis, ha
de convertirse en calzada real48.
44 Baste mencionar aquí su célebre obra, de 1978, The Voice of the Past: Oral History, que se reedita en 1988, fecha en la
que aparece traducida en España por Edicions Alfons el Magnanim (Valencia), en cuya revista Debats se había dedicado un
monográfico en 1984.
45 Véase, para una reflexión metodológica más detallada y actualizada, http://www.qualitative-research.net/fqs-texte/3-00/
archive/qualidata-e.htm, donde se señala por la nueva dirección que sólo el Murray Research Center de Estados Unidos
(http://www.radcliffe.edu/murray/data/index.php) tendría unos objetivos comparables.
46 Agradezco a Alejandro Baer su comentario sobre la importancia no sólo de registrar y guardar, sino de mostrar; sobre la
decimonónica idea del archivo y el museo.
47 Pienso en la práctica, inconsciente o carente de visión futura, de algunos colegas de reutilizar las cintas magnetofónicas en
las que han grabado las entrevistas de anteriores estudios. Por fortuna, las nuevas posibilidades de grabación digital reducirán
esta pérdida irreparable.
48 Una ilustración sencilla de cómo «hacer útil» los materiales de investigación a otros analistas se tiene en la política de archivo
seguida en el Center for the Study of Lives, en la Universidad de Southern Maine, dirigido por R. Atkinson (citado en Valles,
2002: 138-139). Pero, en general, el reto de las cotas más altas de calidad en la investigación cualitativa pasa, necesariamente,
por la formulación y mantenimiento de una política de archivo interdisciplinar de materiales, sean éstos producidos
social o culturalmente, sean éstos producto de las investigaciones sociales. Por fortuna, se cuenta con ejemplos a seguir, ya
mencionados.
107
MIGUEL S. VALLES
Calidad y nuevos recursos tecnológicos, en la investigación cualitativa
La era digital está suponiendo una gran transformación en la producción, archivo y difusión
de los documentos. Hace apenas seis años, en el VI Congreso de la FES, en A Coruña, las
solicitudes de reproducción en papel, de las comunicaciones preferidas por los congresistas,
desbordaban a los organizadores y se atendían, de modo diferido, por correo postal.
Desde hace unos pocos años, cada vez es más habitual que en esta clase de eventos los
participantes puedan contar con una copia completa, en soporte digital, en el momento
mismo de la acreditación. Algo que también se ha superado ya cuando la disponibilidad de
la información y los materiales se hace on-line, a través de una dirección en la red.
Cabe empezar señalando que los nuevos medios tecnológicos, en tanto en cuanto favorezcan
el intercambio de ideas, resultados y críticas entre los investigadores, repercutirán a la
postre en una elevación de la calidad de los estudios. De modo particular, es previsible
(como se indica en la ponencia marco de la cuarta sesión del grupo Metodología, presentada
por Modesto Escobar, en el VIII Congreso de la FES) que aumenten los estudios comparados
y con una base temporal mayor49. Ciñéndonos al terreno específico de la investigación
cualitativa, resulta ineludible apuntar aquí la existencia de un interesante debate
alrededor del análisis cualitativo y los beneficios o perjuicios del uso de software especializado50.
Se ha escrito que dicho software puede favorecer la «transparencia» del proceso
analítico y proporcionar una suerte de «auditoría» del mismo (Welsh, 2002). Lo cual no significa
que el mero uso de este nuevo recurso añada rigor o calidad sin más. La autora citada
discute esta cuestión y aboga por un uso combinado de técnicas manuales y electrónicas
de escrutinio para el caso específico del programa NVivo. Sobre este mismo software
versa la monografía de Gibbs (2002). Este autor ofrece una exposición técnica, pormenorizada,
para mejorar la validez y la fiabilidad del análisis cualitativo con la ayuda de NVivo.
Dedica especial atención a la herramienta de búsqueda (Search Tool) y a las posibilidades
de trabajo en equipo (Gibbs, 2002: 123, 236-237), como opciones para demostrar la credibilidad
y confiabilidad del análisis de manera más palpable. En esta obra se acaba mezclando
la más veterana terminología característica de Campbell y otros, sobre las llamadas
amenazas a la validez en los diseños cuasiexperimentales, con la invocación más reciente
49 Una previsión similar se avanzó en el Primer Seminario sobre Investigación Avanzada Cualitativa Asistida por Ordenador,
organizado por CentrA en Granada (22-23 noviembre 2001). En una de las ponencias se afirmaba lo siguiente: «cabe hipotetizar
que el desuso (por desconocimiento o rechazo) de esta asistencia, por parte de muchos investigadores cualitativistas, explica
en parte la profusión de diseños sin apenas perspectiva temporal (diseños ad hoc), con escasa o nula combinación de
técnicas (diseños autosuficientes) y base muestral reducida. Ciertamente, los diseños longitudinales y triangulados precisan
de más tiempo de ejecución y mayores recursos económicos, pero en ocasiones es el propio investigador el que se conforma
con un proyecto de más bajos vuelos» (Valles, 2002).
50 Para un tratamiento más especializado y pormenorizado, véanse las ponencias presentadas, en la cuarta sesión del grupo
01, en el VIII Congreso de la FES (Alicante, 23-25 septiembre 2004).
108
EL RETO DE LA CALIDAD EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL CUALITATIVA
a la calidad, de autores como Seale, en la investigación cualitativa. Éste es un fragmento
elocuente:
«Las cuestiones de calidad en la investigación cualitativa han sido atajadas en parte
reconociendo que, en ausencia de las técnicas disponibles a los investigadores
cuantitativistas, los analistas cualitativistas tienen que prestar más atención al modo
de escribir sobre sus datos y a la presentación de sus informes (…) Otra respuesta
por parte de quienes realizan análisis cualitativo ha sido centrarse en las posibles
amenazas a la calidad que surgen en el proceso de análisis. Hay una variedad de
tales amenazas, incluyendo la transcripción e interpretación sesgadas, el sobreénfasis
en los casos positivos, el foco en lo exótico o inusual, ignorar los casos negativos,
las definiciones vagas de conceptos (o códigos), la aplicación inconsistente de
tales conceptos a los datos y la generalización injustificada» (Gibbs, 2002: 13-14).
La monografía de Gibbs descubre un sinnúmero de posibilidades en el uso creativo del
programa mencionado, pero también deja constancia de limitaciones concretas. Algunas
de estas últimas superables, previsiblemente, en las próximas versiones. Otras, en cambio,
apuntan a escollos más retadores: «ningún software puede leer y entender texto —aún—
así que el uso de CAQDAS requiere todavía que el investigador lea y relea los textos para
comprobar las interpretaciones» (Gibbs, 2002: 14). De nuevo, la opción de combinar los
modos manuales y los automatizados parece una solución óptima, en el estadio tecnológico
en el que nos encontramos.
El acento puesto por Gibbs en la mejora de la calidad, mediante el uso del ordenador en la
codificación y la presentación de los materiales cualitativos, no debe distraernos del panorama
más completo esbozado hasta aquí. Conviene anotar que, técnicamente hablando, la
fiabilidad de la codificación apenas representa una parte de la denominada por algunos autores
fiabilidad interna51, en la que el registro y transcripción de las notas de campo y otros
materiales ocupa un lugar preliminar fundamental (Seale, 1999: 140-158). Esta advertencia
metodológica no es nueva. Cualquier sociólogo bien formado sabe que la calidad del análisis
de los datos de encuesta, por ejemplo, no depende sólo de las técnicas analíticas aplicadas
después del campo. En el diseño del cuestionario, de la muestra y en las tareas de
51 La distinción de dos clases de fiabilidad (interna y externa) se debe a Le Compte y Goetz (1982), metodólogos cualitativistas
que proponen formas moderadamente alternativas de concebir la fiabilidad y la replicabilidad definidas en la investigación
cuantitativa. La fiabilidad interna, o acuerdo entre codificadores, se refiere al grado de coincidencia alcanzado por distintos investigadores
en la aplicación de categorías conceptuales similares o en la generación de estas categorías y su plasmación en
los materiales a analizar. La fiabilidad externa se refiere a la replicabilidad de estudios enteros, algo poco viable y a veces incluso
contraproducente, como indica Seale (1999: 140 ss.), que se muestra más favorable a la propuesta de auditoría de Lincoln
y Guba (1985) u otras opciones de tutoría o consultoría metodológica similares a las que se practican en la supervisión
de las tesis doctorales o en la práctica investigadora.
109
MIGUEL S. VALLES
ejecución correspondientes, la calidad del análisis intenso final ya está en juego. Algo similar
ocurre cuando el objetivo perseguido es la calidad del análisis de datos cualitativos (Silverman,
2000)52.
En todo caso, el enfoque de la calidad (en la investigación social cualitativa) desde el ángulo
de la tecnología refleja también el haz y el envés del concepto sobre el que ha girado
nuestra reflexión metodológica. La cara de las ventajas que traen consigo los nuevos recursos
tecnológicos tiene el reverso inquietante de los riesgos y desafíos. Uno de éstos lo
constituyen las «cuestiones éticas» específicas que surgen de la mano de la mayor transparencia
y accesibilidad (Di Gregorio, 2003: 92). Por ejemplo, la confidencialidad de los casos
individuales puede resultar más vulnerable o difícil de preservar.
CONCLUSIONES
A modo de balance, cabe formular algunas recapitulaciones. Una, hay una constante en los
escritos de Glaser que conviene anotar como uno de los retos de la calidad en la investigación
social cualitativa. Me refiero a su queja sobre el uso parcial, a veces incluso meramente
retórico, de la acuñación grounded theory y algunas de sus propuestas técnicas concretas
(muestreo teórico, método comparativo constante, memoing, codificación abierta, axial, selectiva,
in vivo). Esto se hace especialmente evidente en su confrontación más reciente con
Guba y Lincoln (Glaser, 2003: párrafos 16, 17 y 68). No estoy proponiendo a la GT como paradigma
o espejo modélico en el que mirarse. La reflexión metodológica que traslado es
más general: ¿no hay un cierto uso hueco de significantes con gran tradición, que remiten a
perspectivas teórico-metodológicas muy arraigadas en la investigación social cualitativa?
Dos, se podrá objetar que el propio Glaser reitera que los estándares de calidad propuestos
en sus escritos lo son sólo para la versión original, auténtica y ortodoxa de la GT que él
aboga. Sin embargo, se ha visto que en esa abogacía el autor en cuestión pone al descubierto
algunos de los flancos débiles de las otras modalidades de análisis cualitativo, respecto
a las que marca distancias y agrupa alegremente sin ninguna distinción bajo la etiqueta
paraguas QDA. El reto de la teorización, de la conceptualización y la artesanía
analítica, que viene propugnando Glaser desde los años sesenta, merece anotarse en este
mapa conceptual al que nos hemos referido.
Finalmente, en aras de una reflexión metodológica complementaria, que sintetice la literatura
consultada y la experiencia investigadora vivida, añadiré una tercera recapitulación. La
52 Silverman insiste en la importancia de las notas de campo (incluidos los diarios de investigación) y su transcripción.
110
EL RETO DE LA CALIDAD EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL CUALITATIVA
categoría general de calidad, como reto o referente supraordinado, descansa en dos conceptos
(a modo de criterios maestros), que son: verdad y confianza. Sus equivalentes en
inglés tienen una grafía casi superponible: truth, trust. El primero, con mayor solera y reconocimiento
explícito en las comunidades científicas, ha ido cediendo terreno a favor del segundo
de modo más claro en campos como el de la investigación social cualitativa. A mi
juicio, ambos son de gran utilidad, también en este último campo. Ciertamente, para ello se
debería aligerar al primero de sus definiciones más doctrinarias o inflexibles (como única
verdad o verdad última); y acercarlo más al campo semántico del concepto data, en el sentido
aquí sugerido de Glaser y De Miguel. El segundo criterio, que remite a todos sus afines
(credibilidad, legitimidad, entre otros), entroncaría con los estándares más técnicos, pero
abarcaría sobre todo los aspectos aquí sugeridos bajo la denominación calidad moral.Es
comprensible que la confianza, la credibilidad haya sido el estandarte de los investigadores
cualitativistas moderadamente alternativos. Los cánones científicos, explicitados, de las
ciencias naturales apenas les otorgaban reconocimiento, capital simbólico imprescindible
del conocimiento (Bourdieu). Sin embargo, hoy en día, la valoración que se hace de los estudios
sociológicos (no sólo por los científicos; por las clientelas o la sociedad en general
también) descansa asimismo, ahora más explícitamente, en su calidad moral. Puede que
sea fruto, sencillamente, del desarrollo alcanzado por nuestras sociedades. De los productos
que consumimos, exigimos un etiquetaje o ficha técnica cada vez más detallada. Pero,
al tiempo, se precisa confianza para creer (desde una posición de lego o no experto) que el
detalle técnico no es mera retórica, una verdad a medias o un completo engaño. Las actuaciones
de las Administraciones públicas en cumplimiento de sus competencias, los medios
de comunicación por sus propósitos correspondientes u otras empresas en su publicidad
alimentan esta doble necesidad. El contexto existencial del investigador aporta todavía una
ilustración más de lo teorizado. Alcanzado un alto grado de calidad en los productos, se
exige (cada vez más y desde una conciencia social más sensible o informada) que éstos
se elaboren sin que se conculquen derechos individuales ni sociales; o sin efectos no queridos
tanto en el medio social como natural.
A estas recapitulaciones cabe añadir una más sobre los retos futuros relacionados con el
archivo y los nuevos recursos tecnológicos. Se ha planteado que la mejora de la calidad de
los estudios sociológicos en general (y de los cualitativos en particular) tiene en estos dos
frentes, ya abiertos, dos grandes avenidas que se entrecruzan. La tarea por hacer es apasionante,
el patrimonio de la investigación heredada de las generaciones anteriores conviene
preservarlo y aumentarlo, aprendiendo de los aciertos y los errores.
111
MIGUEL S. VALLES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BOURDIEU, P. (2003): El oficio de científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad, Barcelona: Anagrama.
COLOBRANS, J. (2001): El doctorando organizado. La gestión del conocimiento aplicada a la investigación, Zarago
za: Mira Editores.
CONDE, F. (2004): «El papel de la comparación como dispositivo de paso de la dimensión cualitativa a la cuantitativa
en los discursos sociales», Empiria, n.º 7 (enero-junio), pp. 99-111.
DE MIGUEL, A. (2003): Las ideas económicas de los intelectuales españoles, Madrid: Instituto de Estudios Econó
micos (Colección Tablero).
DE MIGUEL, A., y DE MIGUEL, I. (2002): Calidad de vida laboral y organización del trabajo, Madrid: Ministerio de Trabajo
y Asuntos Sociales (Colección Informe y Estudios, Serie Relaciones Laborales, n.º 44).
DE MIGUEL, J.; CAÏS, J., y VAQUERA, E. (2001): Excelencia: Calidad de las universidades españolas, Madrid: CIS
(Colección Academia).
DE PABLOS, J. C.; GÓMEZ LÓPEZ, Y., y PASCUAL MARTÍNEZ, N. (1999): «El dominio sobre lo cotidiano: la búsqueda
de la calidad de vida», REIS, n.º 86, pp. 55-78.
DI GREGORIO, S. (2003): «Teaching grounded theory with QSR NVivo», Qualitative Research Journal, Special
issue, pp. 79-95.
ERLANDSON, D. A.; HARRIS, E. L.; SKIPPER, B. L., y ALLEN, S. D. (1993): Doing naturalistic inquiry, London: Sage.
FIELDING, N. (2000): «The shared fate of two innovations in qualitative methodology: The relationship of qualitative
software and secondary analysis of archived qualitative data» [43 paragraphs], Forum Qualitative Sozialforschung,
1 (3). Disponible en http://www.qualitative-research.net/fqs-texte/3-00/3-00fielding-e.htm.
FLICK, U. (2004): Introducción a la investigación cualitativa, Madrid: Morata.
FLICK, U.; KARDORFF, E., y STEINKE, I. (2004) (eds.): A companion to qualitative research, London: Sage.
GIBBS, G. R. (2002): Qualitative data analysis. Explorations with NVivo, Buckingham: Open University Press.
GLASER, B. G. (1978): Theoretical sensitivity: advances in the methodology of grounded theory, Mill Valley, CA:
Sociology Press.
— (1992): Basics of grounded theory analysis: emergence vs. forcing, Mill Valley, CA: Sociology Press.
— (ed.) (1993): Examples of grounded theory: a reader, Mill Valley, CA: Sociology Press.
— (1998): Doing grounded theory: issues and discussions, Mill Valley, CA: Sociology Press.
—
(2001): The grounded theory perspective: conceptualization contrasted with description, Mill Valley, CA: Sociology
Press.
— (2002): The Grounded Theory Perspective II, Mill Valley, CA: Sociology Press.
—
(2003): «Naturalist inquiry and grounded theory» [68 paragraphs], Forum Qualitative Sozialforschung, 5 (1). Disponible
en http://www.qualitative-research.net/fqs-texte/1-04/1-04glaser-e.htm.
GLASER, B. G., y STRAUSS, A. L. (1965): Awareness of Dying, Chicago: Aldine.
— (1967): The Discovery of Grounded Theory, Chicago: Aldine.
112
EL RETO DE LA CALIDAD EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL CUALITATIVA
GUBA, E. G., y LINCOLN, Y. S. (1989): Fourth generation evaluation, Newbury Park, CA: Sage.
—
(1994): «Competing paradigms in qualitative research», en N. K. Denzin e Y. Lincoln (eds.), Handbook of qualitative
research, Thousand Oaks, CA: Sage, pp. 105-117.
IBÁÑEZ, J. (1979): Más allá de la sociología. El grupo de discusión: Técnica y crítica, Madrid: Siglo XXI.
KIRK, J., y MILLER, M. L. (1986): Reliability and Validity in Qualitative Research, Newbury Park, CA: Sage (Qualitative
Research Methods Series, vol. 1).
KÖNIG, R. (comp.) (1973): Tratado de sociología empírica, Madrid: Tecnos.
LE COMPTE, M., y GOETZ, J. (1982): «Problems of reliability and validity in ethnographic research», Review of Educational
Research, 52 (1), pp. 31-60.
LINCOLN, Y. S., y GUBA, E. G. (1985): Naturalist Inquiry, London: Sage.
MAXWELL, J. A. (1996): Qualitative research design: An interactive approach, London: Sage.
MILLS, C. W. (1961): La imaginación sociológica, México: Fondo de Cultura Económica.
MORSE, J. M.; BARRETT, M.; MAYAN, M.; OLSON, K., y SPIERS, J. (2002): «Verification strategies for establishing
reliability and validity in qualitative research», International Journal of Qualitative Methods, 1 (2). Disponible en
http://www.ualberta.ca/~ijqm/.
QUALIDATA (1995): Guidelines for Depositing Qualitative Data. http://www.essex.ac.uk/qualidata/forms/index.htm.
SANJECK, R. (ed.) (1990): Fieldnotes: The makings of anthropology, New York, Ithaca: Cornell University Press.
SCHWANDT, T. A. (1996): «Farewell to criteriology», Qualitative Inquiry, 2 (1): 58-72.
SEALE, C. (1999): The quality of qualitative research, London: Sage.
SEALE, C.; GOBO, G.; GUBRIUM, J. F., y SILVERMAN, D. (2004) (eds.): Qualitative research practice, London: Sage.
SILVERMAN, D. (2000): Doing qualitative research: A practical handbook, London: Sage.
SPRADLEY, J. P. (1980): Participant observation, New York: Holt, Rinehart & Winston.
STRAUSS, A., y CORBIN, J. (1990): Basics of qualitative research: Grounded theory procedures and techniques,
London, Sage.
TORRES ALBERO, C. (ed.) (2003): IOP/CIS 1963-2003: Entrevistas a sus directores y presidentes, Madrid: CIS.
VALLES, M. S. (1997): Técnicas cualitativas de investigación social: Reflexión metodológica y práctica profesional,
Madrid: Síntesis.
—
(2001): «Ventajas y desafíos del uso de programas informáticos (e.g. ATLAS.ti y MAXqda) en el análisis cualitativo.
Una reflexión metodológica desde la grounded theory y el contexto de la investigación social española», en
Seminario sobre Investigación Avanzada Cualitativa Asistida por Ordenador, Granada, 22-23 noviembre, Documentos
de Trabajo Serie Sociología (S2001/05) de la Fundación Centro de Estudios Andaluces, 2002, 26 pp.
— (2002): Entrevistas cualitativas, Madrid: CIS (Colección Cuadernos Metodológicos, n.º 32).
WELSH, E. (2002): «Dealing with data: Using NVivo in the qualitative data analysis process» [12 paragraphs], Forum
Qualitative Sozialforschung, 3 (2). Disponible en http://www.qualitative-research.net/fqs-texte/2-02/2-02welsh-e.htm.
113
MIGUEL S. VALLES
ABSTRACT
For some time now, the rhetoric of quality has been becoming more and more ubiquitous in our
societies and is familiar in any corner of everyday life. There is a greater need right now, at a time of
the emergence of this stamp of «quality», to define both conceptually and empirically what it means
in the sociological research field we are dealing with. In this article we attempt to focus attention on
the relationship between quality and qualitative research in the field of sociology, pointing out some
old contributions that have been neglected in the recent contributions of authors such as Seale,
Silverman or Morse. The pioneering, continued and current contribution from Glaser is defended.
Likewise, the background approaches and technical proposals that have to do with the filing of
materials taken from qualitative studies and the ambivalent role of software regarding quality are
promoted. This all starts out from the most recent research experience in the Spanish and
international context.
Key words: Qualitative Social Research, Methodology, Quality.
114
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario